miércoles, 25 de agosto de 2010

Hola a todos mi nuevos estudiantes de la UVM en este ciclo 02-10!!!!

Espero compartir con ustedes algunas ideas sobre las materias que trabajaremos este semestre:

1. Ética profesional (1er semestre)
2, Desarrollo humano (1er. semestre)
3. Fortalecimiento al egreso (9o. semestre)

Suerte a todos!!!

sábado, 31 de julio de 2010

Rediseño de un Curso

En este trabajo haremos el rediseño de un curso programado para la capacitación de un grupo de maestros de la Escuela Juan Jose Barragan quien es apadrinada por la Asociación Lazos de México, con la intención de mejorar la calidad a través de una educación basada en valores.

Propuesta de Taller para la capacitación de docente de nivel básico para escuelas de la Asociación Lazos

Nombre del curso:

“La educación en valores: un enfoque transversal al currículo y a la vida”

Propósitos:

Al finalizar el curso el participante será capaz de:

1. Comprender y analizar el Enfoque basado en competencias (EBC) y el enfoque transversal en el ámbito educativo.

2. Describir el proceso para formar en valores desde el EBC y la transversalidad.

3. Aplicar transversalmente los elementos teóricos de la formación en valores y del EBC a su propia experiencia dentro de los ambientes familiar y profesional

Pregunta clave

¿Cómo demostrará el docente la aplicación del EBC al desarrollar actividades que denoten la transversalidad al currículo y a la vida en su ejercicio magisterial?

Información

A lo largo del curso los participantes trabajaran en diversas actividades que les permitan conocer, comprender y aplicar el EBC a través de la formación en valores.

Se realizarán dinámicas vivenciales, observarán videos, discutirán casos y analizaran propuestas pedagógicas que les permitan determinar un proyecto de trabajo para ser aplicado a su trabajo diario y a la vida personal.

Habilidades de interpretación

Los participantes en el curso adquirirán las habilidades suficientes para el desarrollo de actividades que les permitan formar transversalmente en valores a través de todo el nivel básico.

Adquirirán la conciencia de su propia escala de valores y la confrontarán con su ejercicio docente y las actividades que para ello puedan desarrollar.

Conceptos esenciales

Los participantes en el taller manejaran conceptos básicos sobre competencia, paradigmas actuales en educación, valores, transversalidad al currículo y a la vida.

Supuestos

Al término del taller se espera que los participantes elaboren un programa de actividades que permita poner en práctica la transversalidad al currículo y a la vida de los alumnos a los que les imparten clases.

Deberán establecer su propia jerarquía de valores en función de su quehacer docente y su vida personal.

Consecuencias

El docente participante tendrá que denotar un cambio en su labor docente diaria quedando claro de la importancia de la mejora de la calidad de la educación en función de la formación en valores como aporte del programa Lazos a la escuela en la que trabajan.

Punto de vista

A partir de este curso, el participante podrá establecer una diferenica en la calidad de la educación con un enfoque basado en competencias y la transversalidad al currículo desde la postura de la mejora de la calidad de vida personal, familiar y social por la importancia de los valores.

Plan general del curso

1. El EBC: conceptualización de un punto de partida y de llegada.

2. Perspectivas transversal y longitudinal: dos acercamientos a una misma realidad.

3. Perspectivas sobre la formación en valores: diferentes formas de hacer lo mismo.

4. El EBC aplicado a la formación en valores: un tesoro por doquier.

5. Proyectos educativos: para la familia y la escuela

La propuesta se plantea en 4 ejes:

a) Marco teórico que se expondría basado en diapositivas con el tema del Aprendizaje por Competencias y los Valores enfocado a la transferencia longitudinal y transversal en la currícula. En esto podemos llevarnos un día, empatando con las dinámicas de grupo para mayor comprensión de los temas.

b) Desarrollo del proyecto práctico para la “instalación” de los valores y las competencias en el aula. En el archivo adjunto de Excel se exponen los 4 pilares, estos se desarrollarían con los maestros, ayudándolos a pensar en cómo dirigir los proyectos de sus alumnos, dividiéndolos en 4 equipos, cada equipo usando un método diferente y un tema diferente que podría ser derivado de cualquier materia que se imparte en la escuela, especialmente aquéllas relacionadas con los compromisos propios de la escuela.

c) Entrega de “guías de reflexión” en donde tanto el maestro pueda leer lo que en la semana le toca hacer énfasis y pueda guiar una reflexión diaria de al menos 5 minutos en donde los muchachos puedan ejercer los valores dentro de todas las competencias. Dentro del curso se les puede establecer grupos de juego de roles para que aprendan en la práctica a usar las guías.

d) El trabajo evaluativo del taller irá encaminado a que el maestro logre desarrollar proyectos conjuntos con los padres de familia para la consolidación de las competencias y el desarrollo de los valores.

En cuanto a las guías, también se anexa un archivo con un ejemplo de una que podrá ser utilizada en una semana de clases

Posterior al curso

Se diseñarán una serie de actividades que pondrán en práctica los conocimientos revisados así como las experiencias previas en la práctica docente, convirtiéndolas a una serie de propuestas de formación en valores para toda la vida.

Se presentarán los proyectos y se crearan compromisos para ser aplicados y supervisados a lo largo del siguiente ciclo escolar.

Se establecerán una serie de sesiones de retroalimentación y apoyo en la implementación de la práctica transversal al currículo y el EBC.

Al término del taller se entregará a cada participante una constancia de participación con valor curricular.

Rediseño curricular de las materias integradoras

del programa de psicología de la UVM

Contextualización

La Universidad del Valle de México ofrece dentro de sus diversos programas la carrera de Psicología. A lo largo de la República existen 35 campus que integran el sistema y que en la mayoría se oferta este programa cuya última revisión data del 7 de enero de 2005.

El mapa curricular consta de 9 semestres que contempla 61 materias para cubrir un total de 314.7 créditos educativos. Está conformado por el Área Profesional Obligatoria, Área Profesional Optativa, Asignaturas Integradoras y un bloque de 5 niveles de inglés, que no siendo parte del mapa, es indispensable su acreditación para obtener la titulación.

Detección de la necesidad

A partir del egreso de dos generaciones del Campus Puebla se ha observado una situación que provoca la detección de una necesidad en función de la secuencia, contenido y resultados de las materias integradoras que en su mayoría son del área de investigación.

Como resultado de los productos obtenidos a partir de estas materias es que se detecta la necesidad de la revisión de ellas para lograr identificar cuáles son las deficiencias, excesos, disfunciones y falta de congruencia.

Desde esta perspectiva lo que deseamos lograr es establecer un re-diseño del mapa curricular de la carrera de Psicología de la UVM con respecto al bloque integrador que contempla las materias del área de investigación.

Por lo tanto nuestros esfuerzos se encauzaran hacia lograr la revisión del contenido de las materias de investigación para establecer un continuo y evitar la repetición, logrando un producto final que permita al estudiante desarrollar las habilidades investigativas necesarias y conocer sus propias necesidades ante esta parte de su formación.

Metodología utilizada:

Posterior a la recolección de información a través de una serie de encuestas realizadas a docentes, estudiantes en formación y estudiantes egresados, así como de entrevistas a personas no propias del área y el reporte emitido por parte de los docentes integrantes de la academia de investigación de la carrera de Psicología de la UVM, se establecen los siguientes resultados más relevantes:

Ø Se detecta que la mayoría de los docentes de la carrera de psicología desconocen cuáles son las materias integradoras a lo largo de los 9 semestres que están determinadas dentro del mapa curricular.

Ø Los estudiantes en formación no identifican cual es la secuencia que debe seguir las diversas materias que llevan relacionadas con la investigación, aunque si logran establecer como objetivo la importancia de realizar trabajos de calidad y que se culminen en un proyecto aplicable a la realidad existente y en relación con alguna problemática psicológica.

Ø Los ex-alumnos expresan una clara deficiencia del plan que ellos llevaron y que sólo consideraba una materia de investigación general para todas las carreras.

Ø La academia de investigación de la carrera de psicología expresan la necesidad de realizar una modificación en la secuencia establecida en algunas materias y sobre todo en el contenido para poder desarrollar las habilidades básicas para un buen investigador en el ámbito de la psicología.

Ø En cuanto a la opinión que dieron algunos alumnos y docentes de otras áreas fue el hecho de que hace falta que existan materias de investigación en las demás carrera ya que cuando ellos necesitan realizar trabajos de calidad y presentar los resultados no tienen los elementos suficientes para seguir un protocolo.

Posterior a la detección de la necesidad que se ha detectado se plantea la siguiente:

Propuesta de Objetivos

Objetivos

Metodología

Lograr que tanto docentes como estudiantes de la carrera de psicología tengan conocimiento claro de la importancia de las materias integradoras en su formación profesional

Se elaborará un curso de inducción por parte de la coordinación que será presentado al inicio de actividades de cada ciclo escolar a los estudiantes y docentes y se establecerá como proceso de inducción permanente,

Replantear el contenido de la materia de génesis de la investigación para que contemple el desarrollo de las habilidades investigativas básicas para realizar trabajos de calidad aplicados a la realidad .

A través de la academia de investigación se elaborará una propuesta de contenido de la materia de génesis de la investigación para que contenga el desarrollo de las habilidades investigativas necesarias a lo largo de la carrera

Los docentes de la academia de investigación desarrollarán una propuesta en función de la secuencia más per tienten para el logro de un producto de investigación de calidad a través de las materias integradoras del mapa curricular de la carrera de psicología

Se establecerá un trabajo colegiado a través de la academia para determinar 6 líneas de investigación sobre la que se basaran todos los docentes de la carrera al ir desarrollando proyectos de investigación que integren todas las demás materias.

Los estudiantes de la carrera de psicología elaboraran proyectos de investigación que les permita integrar los conocimientos adquiridos en las materias de formación profesional

Los estudiantes tendrán que presentar sus proyectos de investigación basados en las 6 líneas establecidas integrando todos sus conocimientos.

Se establecerá una secuencia de avance por semestre.

Los docentes de la academia de investigación de psicología diseñarán un curso-taller de metodología en ciencias sociales para las demás carreras de la universidad

Se elaborará un curso-taller para ser propuesto en periodo normal y de verano para todo aquel estudiante de otras carreras que lo desee tomar.

Se hará la invitación a través de las diversas coordinaciones de programa

Se aplicará una encuesta de satisfacción para los empleadores de profesionales de la psicología para detectar si cuentan con los elementos básicos para la investigación

Se elaborará la encuesta de satisfacción por parte de los mismos estudiantes,

Será aplicada y se entregarán resultados como un proyecto de investigación de los estudiantes de 9º. semestre.

Después de establecer esta serie de objetivos se plantea la siguiente estrategia de evaluación que nos garantice el logro de dichos objetivos:

Propuesta de evaluación

Técnica

Recursos

Se utilizará una encuesta que mida el grado de satisfacción de los estudiantes al término de cada materia cursada

El mismo docente de la asignatura elaborará la encuesta y la aplicará como parte de su evaluación del curso

Se establecerá un mínimo de proyectos a elaborar por semestre que serán revisados por un comité de investigación para poder ser publicados en medios internos y externos

El comité se conformará por los integrantes de la academia de investigación y estudiante de los últimos semestres.

Se establecerá por parte de la coordinación de programa los contactos con los medios de publicación interna y externa

Se elaborarán exámenes perfectamente avalados por la academia para garantizar el logro de los objetivos de secuencia, calidad de proyectos y desarrollo de las habilidades.

La misma academia de investigación será la responsable de la revisión y aval de los exámenes

Se establecerá un mínimo de participantes para la apertura del curso para las demás carreras,

Se elaborará una encuesta de opinión y de satisfacción para los participantes

Se realizará la invitación y promoción de curso a través de la academia de investigación y coordinación de programa.

El mismo docente elaborará las encuestas y las aplicará como parte de la evaluación del curso.

miércoles, 16 de junio de 2010

DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN

Estableciendo como punto de partido que requeriremos de instrumentos para la detección de necesidades en cuanto a la secuencia y contenidos en que están planteadas la serie de materias integradoras de investigación de la carrera de Psicología de la UVM, partiremos desde dos perspectivas: La normativa en cuanto a la revisión de los contenidos programáticos de dichas materias y la del sentimiento de los estudiantes, exalumnos y docentes con respecto al plan de estudios y a las habilidades adquiridas a lo largo de la carrera.

I. Revisión de contenidos programáticos de las 9 materias integradoras realizada a través de la academia de investigación conformada por cuatro docentes que imparte estas materias a lo largo de la carrera.

a) Determinar si el contenido es el adecuado y actualizado a dicha materia

b) Determinar si la ubicación longitudinal es la pertinente (semestre en el que se imparte)

c) Establecer las recomendaciones pertinentes a ambos casos

d) Presentar una propuesta de continuidad en la elaboración de un producto que garantice el desarrollo de las habilidades deseadas en cada nivel y que el resultado garantice la calidad para una buena presentación y posible publicación.

II. Sondeo con docentes de otras áreas de la misma carrera:

Esta encuesta tiene como finalidad conocer su opinión acerca de la carrera de psicología de la UVM en cuanto al área de investigación. Agradecemos su colaboración.

1. ¿Sabe cuáles son las materias integradoras del mapa curricular de la carrera de Psicología de la UVM? ¿Podría mencionar algunas?

2. ¿Los contenidos de las materias que usted imparte requieren habilidades de investigación por parte de los estudiantes?

3. ¿Ha trabajado en sus clases algún proyecto de investigación que integre otras materias que lleven o hayan llevado sus estudiantes? ¿Podría explicarlo brevemente?

4. ¿Cuáles son los lineamientos básicos de la APA que usted requiere a sus estudiantes en la entrega de trabajos académicos?

5. ¿Cuáles considera son las características esenciales del perfil del estudiante en formación para la investigación?

III. Sondeo con estudiantes en formación:

Esta encuesta tiene la finalidad de conocer tu opinión acerca de las materias de investigación que están contempladas en el plan de estudios de tu carrera. Agradecemos tu colaboración

1. ¿Qué semestre cursas?

2. ¿Cuántas materias del área de investigación has llevado hasta este momento?

3. ¿Cuál es la secuencia que observas llevan estas materias?

4. ¿El contenido de estas materias para que crees que te sirve en las otras que llevas en el mismo semestre y a lo largo de la carrera?

5. ¿Qué piensas acerca de la cantidad de materias que llevas de investigación a lo largo de la carrera?

6. ¿Cómo consideras que estas materias te han ayudado en la elaboración de trabajos de otras asignaturas?

7. Describir cuáles son las características que un psicólogo debe tener para hacer un buen trabajo de investigación

8. ¿Consideras que estas habilidades las utilizarás en el desempeño de tu ejercicio profesional?

9. ¿Conoces los lineamientos básicos de la APA en la elaboración de trabajos académicos y los aplicas a todos los entregados en tus demás materias?

10. ¿Qué sugerirías modificar, agregar, o quitar de las materias de investigación que se llevan en la carrera de psicología de UVM.

IV. Sondeo con exalumnos:

La finalidad de esta encuesta es conocer tu opinión en cuanto a las materias de investigación que llevaste a lo largo de la carrera. Agradecemos tu colaboración.

1. ¿Consideras que tu formación en el área de investigación fue completa? ¿Por qué?

2. ¿Cuáles deficiencias y/o aciertos encuentras en el plan de estudios de la carrera de psicología de la UVM en cuanto al área de investigación?

3. ¿Consideras que tienes las suficientes herramientas para desarrollar investigación en tu campo laboral? ¿Por qué?

4. ¿Cuál es tu opinión con respecto al tipo de trabajos de investigación que realizaste a lo largo de la carrera?

5. ¿Consideras que aplicaste los conocimientos de otras materias al realizar estos trabajos, podrías dar un ejemplo?

6. ¿Según tu experiencia qué sugerencias darías para mejorar el plan de estudios de la carrera de psicología en cuanto al área de investigación?

V. Se podrán realizar también entrevistas informales de pasillo que permitan la participación más abierta por parte de estudiantes y docentes.

VI. Se establecerá una tabla comparativa entre lo que se desea exista en cuanto al área de investigación en la carrera de psicología y lo que se ha encontrado con respecto a los sondeos con la finalidad de analizar los resultados en la detección de necesidades (se podrá ampliar o modificar de acuerdo a la información obtenida)

ANÁLSIS DE RESULTADOS

CRITERIOS

SITUACIÓN IDEAL

SITUACIÓN REAL

JUICIO DE VALOR

Secuencia de materias

Pertinencia de contenidos

Cantidad de materias necesarias

Utilidad en otras materias

Habilidades adquiridas

CONCLUSIONES:

Luvaro