miércoles, 16 de junio de 2010

DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN

Estableciendo como punto de partido que requeriremos de instrumentos para la detección de necesidades en cuanto a la secuencia y contenidos en que están planteadas la serie de materias integradoras de investigación de la carrera de Psicología de la UVM, partiremos desde dos perspectivas: La normativa en cuanto a la revisión de los contenidos programáticos de dichas materias y la del sentimiento de los estudiantes, exalumnos y docentes con respecto al plan de estudios y a las habilidades adquiridas a lo largo de la carrera.

I. Revisión de contenidos programáticos de las 9 materias integradoras realizada a través de la academia de investigación conformada por cuatro docentes que imparte estas materias a lo largo de la carrera.

a) Determinar si el contenido es el adecuado y actualizado a dicha materia

b) Determinar si la ubicación longitudinal es la pertinente (semestre en el que se imparte)

c) Establecer las recomendaciones pertinentes a ambos casos

d) Presentar una propuesta de continuidad en la elaboración de un producto que garantice el desarrollo de las habilidades deseadas en cada nivel y que el resultado garantice la calidad para una buena presentación y posible publicación.

II. Sondeo con docentes de otras áreas de la misma carrera:

Esta encuesta tiene como finalidad conocer su opinión acerca de la carrera de psicología de la UVM en cuanto al área de investigación. Agradecemos su colaboración.

1. ¿Sabe cuáles son las materias integradoras del mapa curricular de la carrera de Psicología de la UVM? ¿Podría mencionar algunas?

2. ¿Los contenidos de las materias que usted imparte requieren habilidades de investigación por parte de los estudiantes?

3. ¿Ha trabajado en sus clases algún proyecto de investigación que integre otras materias que lleven o hayan llevado sus estudiantes? ¿Podría explicarlo brevemente?

4. ¿Cuáles son los lineamientos básicos de la APA que usted requiere a sus estudiantes en la entrega de trabajos académicos?

5. ¿Cuáles considera son las características esenciales del perfil del estudiante en formación para la investigación?

III. Sondeo con estudiantes en formación:

Esta encuesta tiene la finalidad de conocer tu opinión acerca de las materias de investigación que están contempladas en el plan de estudios de tu carrera. Agradecemos tu colaboración

1. ¿Qué semestre cursas?

2. ¿Cuántas materias del área de investigación has llevado hasta este momento?

3. ¿Cuál es la secuencia que observas llevan estas materias?

4. ¿El contenido de estas materias para que crees que te sirve en las otras que llevas en el mismo semestre y a lo largo de la carrera?

5. ¿Qué piensas acerca de la cantidad de materias que llevas de investigación a lo largo de la carrera?

6. ¿Cómo consideras que estas materias te han ayudado en la elaboración de trabajos de otras asignaturas?

7. Describir cuáles son las características que un psicólogo debe tener para hacer un buen trabajo de investigación

8. ¿Consideras que estas habilidades las utilizarás en el desempeño de tu ejercicio profesional?

9. ¿Conoces los lineamientos básicos de la APA en la elaboración de trabajos académicos y los aplicas a todos los entregados en tus demás materias?

10. ¿Qué sugerirías modificar, agregar, o quitar de las materias de investigación que se llevan en la carrera de psicología de UVM.

IV. Sondeo con exalumnos:

La finalidad de esta encuesta es conocer tu opinión en cuanto a las materias de investigación que llevaste a lo largo de la carrera. Agradecemos tu colaboración.

1. ¿Consideras que tu formación en el área de investigación fue completa? ¿Por qué?

2. ¿Cuáles deficiencias y/o aciertos encuentras en el plan de estudios de la carrera de psicología de la UVM en cuanto al área de investigación?

3. ¿Consideras que tienes las suficientes herramientas para desarrollar investigación en tu campo laboral? ¿Por qué?

4. ¿Cuál es tu opinión con respecto al tipo de trabajos de investigación que realizaste a lo largo de la carrera?

5. ¿Consideras que aplicaste los conocimientos de otras materias al realizar estos trabajos, podrías dar un ejemplo?

6. ¿Según tu experiencia qué sugerencias darías para mejorar el plan de estudios de la carrera de psicología en cuanto al área de investigación?

V. Se podrán realizar también entrevistas informales de pasillo que permitan la participación más abierta por parte de estudiantes y docentes.

VI. Se establecerá una tabla comparativa entre lo que se desea exista en cuanto al área de investigación en la carrera de psicología y lo que se ha encontrado con respecto a los sondeos con la finalidad de analizar los resultados en la detección de necesidades (se podrá ampliar o modificar de acuerdo a la información obtenida)

ANÁLSIS DE RESULTADOS

CRITERIOS

SITUACIÓN IDEAL

SITUACIÓN REAL

JUICIO DE VALOR

Secuencia de materias

Pertinencia de contenidos

Cantidad de materias necesarias

Utilidad en otras materias

Habilidades adquiridas

CONCLUSIONES:

Luvaro

No hay comentarios:

Publicar un comentario